Le Vignoble de l'Arlequin ET La Surprise Digital
WERFEN, Autriche
Blog de quienes, jubilados, tienen el júbilo suficiente para charlar sobre lo que les viene en gana.
No he leído ningún libro de los que mencionas en DÍA DE CANARIAS, y dudo mucho de que mi respuesta te pueda ser útil, pero en cualquier caso, te adjunto la poesía que escribí para unos viejos amigos cántabros. Tal vez te sientas animado a expresar tu propias vivencias ... un fuerte abrazo, Santiago.
Para todos mis hermanos
enamorados de la vida en el amor
En Cantabria he vivido
felices días de mis años
jóvenes, inolvidable dicha
en momentos cruciales.
En Cantabria he soñado
ensueños de una vida verde
de infinitos prados, sustento
de una libertad creadora.
En Cantabria, he sentido
el poder del azul celeste,
el temor de sus tormentas
y el renacer de su lluvia.
En Cantabria, he saboreado
la vida de su mar abierto
la riqueza de su pesca,
el reto por mantenerme a flote.
En Cantabria he sido valle,
bosque, playa, acantilado,
montaña de asequible cota
y pico que en el cielo mora.
En Cantabria, soy cántabro
con todos sus moradores
sus costumbres, tradiciones,
rica herencia del pasado.
En Cantabria, me olvido
de quien yo soy, confiado
en el amor a la vida
de todos sus pobladores.
Es un sueño que viví un día
con el que sigo soñando
con un corazón vacío
con todos los seres lleno.
Taipéi, 4-5 -2025
Lo tengo complicado. ¿Qué es ser canario? ¿Haber nacido aquí? Creo que es cuestión de identidad y la identidad del canario, para mí, no está clara. ¿Es vestirse, disfrazarse, de canario, con una indumentaria que nunca lo fue de nuestros antepasados made in China? ¿Practicar deportes vernáculos, bailes que dicen tradicionales, entregar premios convenientemente asignados? El tema identitario ha sido tratado especialmente por gente proveniente de ámbitos clericales: Uno es "Psicología del hombre canario", de Manuel Alemán, presbítero, rector del seminario y psicólogo; otro fue "Fiesta canaria", de Felipe Bermúdez, sacerdote no ejerciente y aún entre nosotros, en su casa de Tiscamanita, en Fuerteventura, con su mujer; finalmente, Jaime Llinares, exjesuita (¿lo conocísteis en Alcalá?), exsacerdote, casado sin hijos, deja viuda, organizó dos o tres importantes congresos sobre nuestra identidad y fundó una asociación, Orden del Cachorro Canario (cachorro=sombrero), que aún continúa vigente preocupándose de costumbres de la isla. Pero yo sigo sin una identidad ante la que identificarme como tal. Así que, en casita, leyendo.
Sobre recreación del Big Bang se nos
muestra la imagen de la Tierra desde la lejanía de Neptuno. Fue Carl
Sagan quien pidió que la cámara del Voyager 1 girara el 14 de febrero de 1990 para
fotografiarla. Un punto azul pálido
de un pixel que tardó 5 ½ horas en llegarnos desde seis mil millones de
km.
Der Weinberg der Harlekine UND Die Digital Überraschung
WERFEN,
Österreich
Tenemos unas instituciones del S XX (o del XIX) para un novísimo y radicalmente distinto siglo veintiuno. Un problema que chirría: desafección, insuficiencia, lejanía. Por nuestra edad, son las nuestras, pero a los menores de 40/50 les resultan etéreas, distantes, ajenas y desconocidas. Parece que está surgiendo una cierta ‘representatividad horizontal’ que acepta mal la autoridad. La Constitución, por ej., define y regula muchos aspectos concretos de la vida social de finales del XX, pero si deja el mundo de los grandes principios y entra a concretar valores y aspectos, hoy resulta manca y parcial: nada dice del papel de la mujer, del cambio climático, de la ciberesfera, de la emigración o de la corrupción, por citar algunas de las problemáticas modernas.
Qué le dice hoy a un chico o a una chica de 25 años el Congreso, el Senado, la UE, el Banco de España, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, etc., etc. Les dice poco, lejano y mal. Demasiado voto ‘antisistema’ para ignorarlo. Condenar este voto sin estudiarlo, así porque sí, sin más, es suicida, síntoma de engreimiento y autosuficiencia: la culpa es de los otros. Criticábamos a Ratzinger cuando culpaba al resto por haberse alejado del cristianismo y no a este por haberse alejado del resto. La situación recuerda al avestruz escondiendo su cabeza. Toda Europa y EE. UU. dan buen ejemplo de esta huida frente al problema.
El progresismo y la izquierda ni pueden ni deben constituirse en guardianes de la ética y casarse de por vida con el sistema: o estás conmigo o contra mí. Solo convencerían a los ya convencidos dejando extra muros a una creciente proporción de ciudadanía que amenaza con desbancarlos. Y que además lo está consiguiendo.
Admitir y clarificar esta situación es el primero de los pasos y condición sine que non para cambiar. Todos los partidos llevan en sus eslóganes la palabra “cambio”. Pero está hueca, no cambian nada porque solo se escuchan a sí mismos y se ven justos y guapos. No salen de sus torres de marfil, no bajan a los barrios, a la calle, no escuchan ni se abren a perfilar otros horizontes nuevos. Tampoco se trataría de hacer borrón y cuenta nueva, no, para nada.
Cambiar estructuras o reglas habrá que hacerlo en determinados aspectos, por supuesto, pero es muy decisiva la imagen proyectada. En un mundo de minute Tik-Tok, las peroratas, las rutinas, el siempre fue así, el conservadurismo ciego, el telediario de siempre lo mismo ‘y tú más’ es un desastre abismal que separa orillas y abre desiertos intransitables.
Las instituciones de las democracias tal como vienen estando desde
Más que la sustancia, que en bastantes casos también, habría que cambiar el accidente. Salgan al mercado sin miedo, véndanse, arriesguen con intrepidez. Abran sus puertas de par en par, monten visitas guiadas y gratuitas con obsequio final, contraten guionistas, series, productores, monten anuncios, buzoneen publicidad moderna, hagan caravanas por barrios y pueblos explicando, escuchando, motivando. Rompan el anquilosamiento que les atenaza y pone en muy serio peligro su misma existencia y nos arrastre a todos a negros océanos abisales.
WERFEN sitúa esta broma en la Piazza
del Castello, en Montemerano, en la Toscana italiana. Fue construido en el siglo
XIII por la familia Aldobrandeschi. Ha tratado así este equipo de poner de
relieve el abismo entre la filosofía existencial y el supuesto pragmatismo de
la actual cibernética.
Der Weinberg der Harlekine UND Die Digital Überraschung
WERFEN,
Österreich
En el 66 aniversario de la promoción del curso 1958-1959 del Colegio de la Inmaculada y San Pedro Claver.
Me enamoré de una imagen,
estaba en el corazón de todos
y me dejé conquistar
sin ofrecer resistencia.
Joven era, sin gran experiencia
en las lides del amor, justo
un año antes de concluir
mi educación secundaria.
Tenía, también, otra imagen,
querida desde el día que nací,
pero, dudaba si podía serme útil
en el colegio de la gran ciudad.
Inmaculada era la nueva imagen,
la mía propia, la de la Virgen de la
Vega de Haro, unidas en una, en el
colegio, mi amor fue madurando.
En Chamartín de la Rosa,
la casa de mi madrina, entre los
dos grandes colegios del lugar, testigo
fue de mi privilegiada infancia.
Un exclusivo sastre de Bravo Murillo,
me vistió de gala para mi primera comunión,
volví a visitarle, me encontré con
un lujoso almacén de moda.
Entre clases y juegos, el Madrid
de mi infancia fue desapareciendo,
creciendo estaba la nueva sociedad
que necesitaba la España nuestra.
Fueron surgiendo en el colegio,
páginas inolvidables de “Pequeñeces”
del P. Luis Coloma, contando la extraña
vida social que conoció las dos guerras.
Herencia era el colegio
de costumbres, tradiciones
y de ideas que no casaban
con el mundo que vivíamos.
Nos dotaron de recursos aptos
para superar las crisis, basados en
la autoridad de una fe que, esperanzas
solo funda, sin vivir las realidades.
Escuché en la iglesia del colegio,
la poesía escrita por el P. Alonso,
había hecho mis delicias infantiles,
durante mi lectura de “Pequeñeces”.
Copio dos estrofas, la primera y la última:
Dulcísimo recuerdo de mi vida,
bendice a los que vamos a partir...
¡Oh, Virgen del Recuerdo dolorida,
recibe tú mi adiós de despedida,
y acuérdate de mí!
…..
Tú en pago, Madre, cuando llegue el
plazo
de alzar el vuelo al celestial confín,
estrechándome a ti con dulce abrazo,
no me apartes jamás de tu regazo.
¡No me apartes de ti!
Son doce estrofas de cinco versos,
de todos bien conocidas, mucho me
temo que, a Jesús mismo, nunca se
le hubiera ocurrido dirigírselas a su madre.
Tras la foto de fin de curso, proseguimos
nuestro camino para la mayor gloria de Dios,
hasta el momento que entendiéramos
que Dios, hombre se había hecho.
El viaje de la odisea de mi vida,
me llevó a vivir en el Oriente,
el bagaje de mi formación occidental
funcionaba como mi puerto seguro.
Con el tiempo, la mentalidad oriental
comenzó a entrar en mi vida,
el mundo siguió cambiando, al Oriente
regresé para vivir en la unidad de la Vida.
Santiago
Rupérez.
Taipéi, 15-5-2025.
NO NACIONALES.- Poema con
imagen del interior de la sinagoga del Tránsito, en Toledo. Aquí, la traducción de este
poema del judeoespañol (o ladino) al castellano actual:
De noche no duermo/
Por el día no como/ El cielo está oscuro/ Los ojos son de sangre/ No hay quién
venga, no hay quién busque/ A quién le importa si vivo o muero/ El mundo es
negro/ La indiferencia reina en todo/ Dónde huiré? Dónde me esconderé?/ No encuentro la paz ni
arriba ni abajo/.
Sefarad (סְפָרַד) es un topónimo hebreo que, según la tradición bíblica, daban los judíos a la Península Ibérica, España y Portugal. Se implantó a partir de 1492 a raíz de su expulsión por los Reyes Católicos. Se refiere también a los 'sefardíes', judíos que vivieron en la Península y a sus descendientes.
La Viña del Arlequín Y La Sorpresa Digital
WERFEN, Austria
كرمة المهرج ومفاجأ ة الرقمية
النمسا ،WERFEN
Para Amador HM, sabio compañero.
El duende del poeta
es incomprensible,
galaxias del universo
vagando en el corazón.
El duende, agujero negro
sin fondo, rebosante de luz,
actúa según su tiempo,
el que yo busco vivir.
Porque sí,
Porque, un día, preso quedé del amor
porque me inspira cuando él quiere,
porque me gusta y quiero,
porque mi voluntad es poder,
porque hace tiempo que no vivir no puedo,
porque solo la belleza me deleita,
porque armonía es la paz de mis ensueños,
porque mi sentir es tan válido como el del mejor artista,
porque quieren robarme mi propio yo,
porque me niego a desaparecer,
porque el sufrimiento ya ha dejado de existir,
porque sometido sigo al yugo del trabajo sin sentido,
porque mi amor no acepta mandatos y condiciones,
porque estoy harto de todo y sigo existiendo,
porque instalado en el ahora, vivo en el cambio de cada instante,
porque, sin vida, un nuevo orden nunca será posible,
porque, cada segundo, gozo de la unión con el universo entero,
porque en paz y bien, es donde el duende, mora.
porque tú existes y si no existieras, nuestro amor, tu
existencia crearía.
El duende del poeta,
no lo ha creado nadie,
en la vida de todos existe,
voz silenciosa del universo,
ondas de luz y energía,
en el tiempo entrelazadas.
En paz, ya puedo saborear,
el gozo de la existencia.
Santiago
Rupérez,
Taipéi,
8-5-2025.
La Viña del Arlequín Y La Sorpresa Digital
WERFEN, AustriaEl tercer poema, “Sin despedidas” es un lamento convertido en la certeza del más profundo gozo.
SIN
DESPEDIDAS
A
José Ellacuría.
Cirros rosáceos en lo alto,
jirones de azul celeste,
cúmulos más cercanos
con sus ribetes de oro,
era el cielo contemplado
por mi corazón turbado.
Mi amigo decidió marcharse,
sin avisar ni decir adónde,
pendientes estábamos
del encuentro y la fusión
de experiencias singulares
del amor que nos unía.
Me dicen que se fue al cielo,
bien se lo merecía, vano
consuelo, ambos lo sabíamos,
en el amor no existen lugares
remotos, unión ilimitada es
en el espacio y el tiempo.
Me dicen que le enterraron,
cual otra materia inerte,
cuan corta es la visión del
hombre que amar no sabe,
en el infierno existe olvidado
de la vida que en el amor reside.
Sin despedidas equívocas,
con la más evidente certeza,
en el más profundo gozo
de aquel otro José único
que continúa viviendo en
los brazos del que sólo es Amor.
Santiago
Rupérez. Taipéi, 23-12-2020.