En numerosas ocasiones lo que me escandaliza son los escándalos. Uno y bien reciente es el ruido de vestiduras rasgadas ante el documento borrador del Programa Económico de PODEMOS. Dicho ruido adquiere tonalidades y registros múltiples. Ricos en matices, bien sincopados en el fondo.
Reproduzco aquí uno solo de esos ruidos —que no sonido— emitido apenas hace unas horas por Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, cuando afirma que ella “está tan distante del PP como de Podemos” (¿buscando su sitio en la orquesta, quizá?). Me parece que no existe educación musical alguna en este país aunque puedo estar desinformado en este terreno.
Leí con esmero —a lo cual no soy dado, lo reconozco— todas y cada una de las sesenta y ocho páginas del borrador citado y, o a mí me dieron el título en una tómbola o no entiendo la escandalera montada. Pero puede que yo resulte pasado de entendimiento.
No es un programa ni un Plan Económico Nacional para concurrir a unas elecciones sino una reflexión serena y quizá en exceso matizada, cuajada de avisos ante las enormes dificultades de mover cuatro granos en medio del enorme montón de trigo acumulado en los centros de poder de Frankfurt y Bruselas. Sí, en ese orden.
Se limita a exponer la situación social y económica de la sociedad española insinuando ciertas prudentes líneas de actuación que a medio, y más bien a largo plazo, conducirían a una mayor estabilización del barco que escora en forma tan peligrosa que amenaza hundimiento.
Esto 'escandaliza' a quienes tienen mucho interés en hacer ruido para meter miedo atroz. Todos sabemos los porqué de tanto interés. Todo vale para mantener, y que más quisieran ellos, aumentar la desigualdad en la distribución de la estiba que es la causa de un naufragio anunciado.
En este país uno de cada tres asalariados gana menos de 9.000 €/año, y de ellos tendría matemáticamente que destinar más de 4.000 al pago solo de intereses de una deuda que asciende a 94.500 euros por cada ciudadano español.
En este país ocurre que el pensionista que escribe se encuentra situado en el estrato —8/10%— de población superior por ingresos. Un pensionista, y ello solo a causa de su retribución como tal.
En este país ocurre que —no para elevar— para mantener los actuales niveles de consumo y producción se necesitan no una sino tres Españas y media.
En este país ocurren muchas cosas que los lectores conocen tan bien o mejor que yo: cierro, pues, esta línea de reflexiones.
En este país digo que aparece un documento (¿el único?) razonado y razonable, extenso y documentado, equilibrado y prudente para intentar en lo posible restablecer los enormes desequilibrios producidos por la locura, codicia e ineptitud de su clase dirigente acomodada y se monta la de dios es Cristo. Válgame el primero de ellos, como suele decirse.
En dicho documento se cita por dos veces (en la pág. 22, párrafo 4º y pág. 37, párrafo 3º) la exhortación apostólica Evangelii gaudium de 26 de noviembre de 2013, del papa Francisco Bergoglio. Claro que algunos dirán: no sean ingenuos, eso lo meten ahí de matute, de relleno. Un par de morcillas no más para disimular tanta doctrina marxista, bolivariana, castrista, chavista, etc. Libertaria, tan utópica como el sarpullido adolescente del 15 M en la Puerta del Sol y aledaños de ya muy lejana y estéril recordación. Utopías y cuentos de hadas.
Pero en nuestro campus de Somosaguas, Facultad de CC Políticas y Económicas entre otras, jamás tuvimos ocasión de leer ni en apuntes, ni en manuales ni en una sola asignatura cita alguna de textos vaticanos. Los economistas, profesores Navarro y Torres, grandes maestros de actores teatrales. Como todos los economistas.
Pues esto es lo que parece escandalizar en nuestra cristiana sociedad, muy europea ella que lo es por tanto. Qué escándalo!
Me cuento entre los que ha leído la propuesta de Podemos. Hasta hoy, me parecen más escandalosas las propuestas y las realidades que vivimos desde 2010. Anuncio un noveno sueño, y puestos a citar al Vaticano, yo voy a soñar con la trinidad y con la virgen. La trinidad: un económetra, un demógrafo y un demiurgo; la virgen: se puede ver en JubJub: solidaridad y eficacia.
ResponderEliminaryo vivo en la trinidad y ademas santísima
ResponderEliminar¡Qué gran reflexión, Amador! En estos tiempos de impudicia en la que a matar de hambre se le llama "funcionamiento de los mercados", de lo que nadie parece responsable, y otro montón más de infamias. Y sé de lo que hablo porque me he pasado casi cuarenta años de mi vida enseñando en Somosaguas.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Vicente Donoso
¿Ladran? Luego cabalgamos.
EliminarSe sienten amenzados. Lo malo es que lleguen al miedo.
Mientras la izquierda (desunida) se divide en busca de los ideales puros, la derecha, y mucho más ante el miedo, se une en busca de sus intereses.
Eso es lo que ha ocurrido en España ya tantas veces. Y lo peor es que ya nos resulta muy difícil, por no decir imposible, llegar a considerar al PSOE como partido de izquierdas.
Ya Felipe y comparsa están echando los palos a las ruedas de Pedro por miedo a que se les vaya de las manos.
Y por si por intereses fuera, la casta del PSOE antes se une al PP que a Podemos. Lo que ocurre es que saben que entonces sí que se quedan con el culo al aire.
ResponderEliminarOjala Podemos sea la solución
ResponderEliminarGraciela
La reacción de la mayoría de los políticos y de una buena parte de la sociedad española frente a PODEMOS me parece esperpéntica, desproporcionada y estúpida.
ResponderEliminarPODEMOS es una esperanza para muchos ciudadanos. Una esperanza que no se identifica con la extrema derecha como en otros países.
Es verdad que su programa debe todavía concretarse y su organización mostrarse eficaz y democrática. En eso parece que están trabajando.
Cualquiera que se haya asomado al espacio político español sabe que el camino recorrido por PODEMOS hasta aquí, es sorprendente y admirable. También sabe que el camino por recorrer esta lleno de peligros y de minas dentro y fuera de PODEMOS. Pero sin Podemos, los ángeles, arcángeles, evangelistas y profetas del bipartidismo y de la Sagrada Transición seguirían cómodamente sentados en sus sillones. Así que, bienvenido al espacio político y suerte para PODEMOS en el próximo año, donde muchas cosas serán posibles...Y donde lo peor, en mi opinión, sería mantener la agonía del sistema del 78 que, desde hace tiempo, se muestra incapaz de defender el interés general y muy eficaz en la defensa de los intereses particulares.
"El Bundesbank dice que las propuestas de Podemos amenazan la economía", El País, 13/12/2014, en portada a 4 columnas.
ResponderEliminar1.- No son sus 'propuestas' sino el resultado de un encargo para debatir y que al parecer aún no han hecho suyas.
2.- El diario pregunta al presidente de dicho banco por "la principal propuesta del partido español", haciendo una simplificación que rechinaría en cualquier manual de periodismo y jugando con la ambigüedad del no pagar la deuda —pública + privada— y reestructurarla, auditarla, etc. Un matiz decisivo. No ya España, más de media UE tendrá que hacer esto último ya que el conjunto de esa deuda es una quimera inasumible, meros números contables sin el menor futuro: Grecia es el ejemplo perfecto de ello.
3.- ‘Amenazan la economía’, así, sin más. Pero qué economía es la pregunta que cada uno debemos hacernos si queremos ser coherentes, solidarios, éticos sin olvidar el medio ambiente y la antieconómica desigualdad. Mi respuesta es que estos son los verdaderos riesgos. No Podemos.