Nota del copista:
En Ruedo Ibérico pudimos leer este libro sobre el Opus Dei. También, entre otros muchos,"La guerra civil española" de H Thomas y "El laberinto español" de G. Brenan que la dictadura franquista nos prohibía. El Confidencial.es de hoy cuenta la aventura de la editorial hasta publicar este libro sobre el Opus.
En los años setenta, este copista no podía imaginar que Ruedo Ibérico cerrara definitivamente sus puertas el mismo año de la victoria electoral socialista y, menos aún, que José Martínez, fundador en París de la editorial, mueriera en Madrid en 1986, olvidado por los políticos de entonces y con los fondos de Ruedo Ibérico entregados al Instituo Internacional de Historia Social de Amsterdam.
Este copista aprovecha la ocasión para manifestar su agradecimiento y admiración a todos quienes hicieron posible la Editorial Ruedo Ibérico. Su compromiso con la libertad y la solidaridad, en tiempos muy difíciles, es un punto de referencia necesario para seguir defendiendo hoy los mismos valores.
"Todo se hunde en la niebla del olvido, pero cuando la niebla se despeja, el olvido está lleno de memoria"
Lo de Ruedo Ibérico y su fundador José Martínez producen tristeza. Parece que lo importante es su aportación histórica, sin que haya reconocimiento posterior. Conozco a varias personas a los que cambió su visión de la historia la lectura de la Guerra Civil Española de H. Thomas. A mi me abrieron los ojos a otra visión tanto este como otros libros de Ruedo Ibérico
ResponderEliminar