El actual ministro de Educación español publica en El País de hoy, sábado 10 de marzo de 2018, un artículo "El español en el siglo digital"; no entro más que en unas líneas:
(...) y nuestro valores, que viajan en ese mismo tren transnacional: democracia, libertad, igualdad de oportunidades o justicia son parte del árbol genealógico de nuestra lengua y cultura (...)
El tren es la lengua y su cultura: "la historia, el patrimonio, el arte o la innovación". He leído esas líneas un par de veces, y una tercera al transcribirlas, y me surge la duda de si es cierta la afirmación de que nuestra historia y su lengua han defendido esos valores que hoy, hoy sí, están vigentes en nuestra España, aunque sea con vaivenes. Me inclino a creer que sí, pero si miro hacia atrás nuestra historia... brota solita la duda. SOS: necesito creerlo.
Acababa de ver el artículo al que te refieres. Ver, que no leer. Porque desde hace ya tiempo -quizá mucho tiempo- antes de leer miro la firma. Si es de un politico me lo salto. Yo también tengo dudas que no se resolver, Edu, lo siento.
ResponderEliminarSi no me equivoco, Eduardo, la fe es afirmar como verdadero aquello que no se ve. Es un don o una gracia. Yo solamente puedo hablarte en política de aquellas cosas que veo y,desgraciadamente, no veo las mismas cosas que el Señor Ministro...aunque me gustaría mucho tener su don y su gracia...
ResponderEliminarMe supongo que no te seré de gran ayuda. Lo siento.
Muchas gracias a ambos. Dos cositas; en la pagina anterior hay un articulo de Eduardo Madina, político, que sí vale la pena leer; cuando hablaba de creer no pretendía llegar ala fe,sino a conseguir ver en la historia la realidad que afirma el ministro, y que yo no la veo. Entre ambos confirmáis mi duda, y por lo tanto, a la vez, ue el sr. ministro fantasea. ¿No?
ResponderEliminarAsí pienso.
EliminarCon cierta frecuencia, he podido comprobar también que este tipo de fantasías en determinadas personas no son inocentes y se trata de confundir, confundirse para "arrimar la brasa a su sardina". No sé si el Señor Ministro pertenece a este grupo de personas o si habla honestamente. Él sabrá...
Acabo de leer el artículo de Eduardo Madina. Me ha parecido un buen artículo y pienso que sus reflexiones sobre las víctimas, la memoria y la convivencia deberían aplicarse a todas las sociedades. También a la española, si quiere salir de "los laberintos de fantasmas históricos" y del "callejón del gato" para proyectarse sin miedos y sin fantasmas hacia el futuro.
EliminarMe parece que estamos todavía lejos de "esa memoria y esa convivencia..."