Disfrazado de dragón chino Pablo Casado (Partido Popular) y la ciudadanía —demos— oculta
bajo una máscara del carnaval de Patras (Grecia), dialogan en
esta composición que WERFEN espera sea del agrado de todos … todas.
NOTA para no nacionales.- Pablo
Casado, presidente del PP, se había referido a cualquier maltratador en una reciente entrevista en
TVE como “esa persona que no se está
portando bien con ellas[las mujeres]”.
NOTAS para
seguidores no nacionales.- Perdón por la expresión del título, pero la muchas veces anunciada como inminente exhumación de los restos del
dictador Franco del Valle de los Caídos por el actual gobierno parece esto mismo,el coño
de la Bernarda. En España es un dicho popular que se aplica a situaciones desordenadas, confusas y
en las que intervienen demasiadas manos, no siempre inteligentes y/o bien intencionadas.
Las banderas: dos a la izquierda, la de la España actual y la de la II República (abril 31/abril 39). Por la derecha, la preconstitucional o de la dictadura franquista (abril 39/dbre 78). Celebran las primeras su exhumación y la última que Franco siga enterrado en el
Valle de los Caídos.
CARRACUCA,
nombre propio. En lenguaje coloquial se aplica a una persona en situación de
angustia o muy perdida. También puede referirse a un tipo de cardo.
¿Es que no hay nadie que asesore a Pedro Sánchez antes de comprometer su palabra? Este señor a veces hace buena a la derecha.
La viuda de Manuel Azaña, junto al Rey - ABC
El error histórico de Pedro Sánchez sobre el Rey y Manuel Azaña
El domingo, el presidente del Gobierno afirmó que España honraba «tarde» y a «deshora» al republicano. Sin embargo, hace más de tres décadas Juan Carlos I se reunió con la viuda del expresidente y ambos se fundieron en un abrazo fraternal.
(Conviene leer el artículo es emotivo e ilustrativo)
Solo dejando de imaginar el pasado como nación de un solo pueblo se podrá debatir aquello que de verdad está en juego: el reparto de poder entre instituciones
Bien entendido que se trata de la reflexión sobre el
esquema, para abrir la problemática cultural que en él
se encierra; no para explicar la filosofía que haya o puede haber detrás, que
eso es ya para la Universidad.
El otro día escribí en el blog:
¿Qué ambiente cultural predomina en España? Si seguimos con las Fés a
cuestas.......
Si en el Sistema educativo español se hubiera tenido una
iniciativa como esta que propongo….
¿habría sido tan fácil y eficaz el nacionalismo educativo
que se ha ejercido y ejerce en la Educación?
Universal: Es posible conocer la verdad : Ventajas e inconvenientes
Conocimiento:
Relativo: La verdad es relativa : Ventajas e inconvenientes
Monismo: Uno solo racional, la
Razón: Ventajas e inconvenientes
Origen - Fuentes:
Pluralismo: Muchos y variados, los sentimientos:Ventajas e inconvenientes
Cosmopolita: para Ciudadanos
del mundo: ventajas e inconvenientes
Sociedad :
Nacional: para cada territorio, cultura, etnia, etc.: ventajas e
inconvenientes
Aggiornamento, leng. it., de giorno(día), puesta al día, actualización, modernización. Juan XXIII y Pablo VI
hicieron popular esta expresión en el Concilio Vaticano II.
monada
(RAE)
1. f. Acción propia de un mono.
2. f. Acción graciosa de los niños.
3. f. Acción afectada y enfadosa, impropia de una persona adulta y formal.
4. f. Halago, zalamería.
5. f. coloq. Persona o cosa monas o bonitas. U. t. en sent. irón. Mira, monada, tú cállate de una vez. 6. f. coloq. p. us. monería (cosa pequeña, delicada y primorosa).
Glosario andaluz:Se puede ordenar que se coja
"carretera y manta" a la persona molesta, se puede
explicar cómo se cogió "carretera y manta"
para llegar sin parada a algún
sitio. En general se insinúa que el viaje o recorrido se arregla
por cuenta propia.
NOTA
para no nacionales.- El personaje protagonista de esta
composición es Albert Rivera, de Ciudadanos.
Un partido que se propuso como renovador, anti-corrupción, de centro y liberal, y que firma en 2016 un preacuerdo de investidura con Pedro Sánchez de 200 puntos
programáticos. Hace diez días se fotografía con la derecha más dura (P.
Casado, del PP, a la dcha. en imagen) y con S. Abascal (VOX, ultraderecha, izqda. de imagen) en la Plaza de Colón, Madrid. Con ellos forma ya gobierno en Andalucía. No pactaré con P. Sánchez, acaba de decir. ¡Vamos, Europa: a por ellos, que pillamos a la USA esa del Trump ... que qué tío!
(...) Muchos de vosotros me habéis preguntado por la historia de estos cuadros. A veces, salgo al mundo a observar y, a mi manera, percibo el universo, entonces busco y me inspiro en fotografías que me hacen conocerlo mejor, acompaso esa curiosidad con mis pinceles y las interpreto desde mi propio mapa mental de la realidad, que fundamentalmente es emocional. En otras ocasiones el origen del cuadro es un sentimiento, que me inspira la fuerza, la música, el movimiento y el color y los llevo, en este caso, a la temática elegida, que a veces conecta con la naturaleza, a veces con algo nuestro orgánico. Por eso son cuadros esencialmente sensitivos.
Busco la emoción, pero también la belleza. Hace varios años, tras una salida nocturna a la naturaleza, mirando al cielo escribí esta reflexión que es, en esencia, de lo que la exposición trata. Noche de estrellas: Súbitamente, aparecieron en un claro encontrándonos frente a la indefensión de la inmensidad, en la íntima dialéctica de la consciencia del yo frente al espacio, del yo frente al tiempo. El tiempo de la interioridad aún no descubierto, donde habita la verdad, el tiempo del sujeto. Un cara a cara con el destino de nuestra ancestra humanidad. La fenomenología de la multiplicidad de los tiempos esbozada por nuestra percepción, limitada, de lo que acostumbramos a llamar realidad. "Vivir es adentrarse absorbiendo la exterioridad" (M. Zambrano. Escritos autobiográficos), la vida que se nos aparece espontáneamente, sin más. ¿Por qué encadenarla a un tiempo racionalizado, sin realidad propia? Me ensimismo pensándola como "una nueva posibilidad en la que no habría frontera del espacio-tiempo y, por tanto, no habría ninguna necesidad de especificar el comportamiento en la frontera. No existiría ninguna singularidad en la que las leyes de la ciencia fallasen y ningún borde del espacio-tiempo en el cual se tuviese que recurrir a Dios o a alguna nueva ley para que se estableciesen las condiciones de contorno del espacio-tiempo. Se podría decir 《la condición de contorno del universo es que no tiene ninguna frontera》. El universo estaría completamente autocontenido y no se vería afectado por nada que estuviese fuera de él. No sería ni creado ni destruido. Simplemente SERÍA" (Stephen W. Hawking. Historia del tiempo). Sería, además, en toda su belleza, frente a la que el hombre no puede sino rendirle la pleitesía de su contemplación.
Como un ensayo sobre escritura
rítmica en FLASH, intentamos declamar estos tres versos de tristeza, de >Giacomo Leopardi< Esperamos haber podido simular una lectura cara a cara jugando con el
tiempo apropiado, midiendo los espacios a 1/24 de segundo, es decir, fotograma
por fotograma.
Gracias por su amabilidad y comprensión,
EMMA MELLE
Belfiore, ITALIA
Come un saggio sulla scrittura ritmica in FLASH, proviamo a declamare questi tre versi della tristezza, di >Giacomo Leopardi< Speriamo di poter simulare una lettura faccia a faccia giocando con il tempo appropriato, misurando gli spazi a 1/24 di secondo, cioè fotogramma per fotogramma. Grazie per la vostra gentilezza e comprensione, EMMA MELLE, Belfiore, ITALIA
La Vigna di l'Arlecchino E La Surprise Digitali WERFEN, Austria
A estas alturas, hace 80 años el destino estaba ya trazado. Entre el 28de enero y el 13 de febrero de 1939, unos 475.000 españoles, hombres, mujeres y niños, cruzaron prácticamente con lo puesto la frontera por los Pirineos catalanes huyendo del avance de las tropas franquistas, en lo que se conocería como La Retirada.
Creyeron que en Francia encontrarían seguridad y dignidad. Se equivocaron en lo uno y en lo otro. Las autoridades francesas no ardían precisamente en deseos de acoger a los que consideraba elementos incómodos cuando estaban ya en conversaciones con el vencedor de la Guerra Civil, Francisco Franco. Y Francia tampoco sería ese ansiado remanso de paz para quienes llevaban tres años combatiendo: la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de estallar y muchos de los recién llegados, agotados, derrotados en el más
profundo sentido de la palabra y a menudo heridos o enfermos, acabarían viéndose involucrados en un nuevo conflicto.
Quiero recordar estos versos a propósito de lo que está ocurriendo
en nuestra querida España al tener que renovar mis conocimientos y reflexiones
acerca de lo que es el Derecho (y su contrapartida, el Deber) en relación con
lo que es el “individuo y su derecho natural”; en relación con el “independentismo”
como derecho social, al mismo tiempo que lo es el “Soberanismo” como máxima
expresión del DERECHO NATURAL y, en definitiva, qué es el Derecho y la
Justicia.
¿Empezamos por el Derecho Natural instituido por Dios con su
Divina Providencia, que ha creado a los hombres dotados de Razón y que, Fe
religiosa mediante, nos salvará…….(condenando a los malos, por supuesto) o……
por las Causas Materiales que determinan el “modo de existencia de los hombres”
que, dotados de Razón, y que, Fe revolucionaria mediante, arreglarán de modo
definitivo nuestra existencia (previa destrucción de los malos)……?
A buenos lectores de nuestro entorno, no hacen falta más
explicaciones.
¿Qué ambiente cultural predomina en España? Si seguimos con las Fés a cuestas.......
Demandamos al Ministerio de Educación y Formación Profesional que se cumpla el consenso parlamentario sobre la Ética en 4º de la ESO y, en segundo lugar, que la ANECA, la AEI y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dejen de considerar a la Filosofía Moral en el área de Ciencias Sociales y la reintegren al área de Humanidades puesto que la Ética y la Filosofía Política son, obviamente, disciplinas filosóficas.
El teatro español Cervantes de Tánger pasa a ser
propiedad del estado de Marruecos después de cumplir cien años. En la
composición, personajes famosos que llenaron su escenario (hi perfecerunt opus, ellos lo hicieron). Para ampliar imagen fija, pulsar -> aquí <-
Para
seguidores no nacionales.- España se iguala con Europa en la deriva
hacia el populismo y la derecha más nacionalista y ultraconservadora. En imagen,
y por orden de aparición, tres derechas españolas cuyos postulados a veces se aproximan
tanto que parecen coincidir: P. Casado (Partido Popular), S. Abascal (VOX) y A.
Rivera (Ciudadanos).
La piedra no puede defenderse de la
acción de los siglos. Los estados sí. Hay dos interrogantes: durante cuánto
tiempo y cuál es la persistencia de la gota.
Hasta ahora la tendencia era la cuasi
disolución de las fronteras estatales cuasi absorbidos en agregados más
amplios. Al menos en Europa. Pero los nacionalismos vuelven por sus fueros contrarrestando
ese impulso.
Pura testosterona patria: ni una sola
bandera de la UE en la manifestación de Colón. El resto del mundo no existe:
como si no fuera el Tribunal de Estrasburgo y la Corte Europea de Derechos
Humanos la que ostenta la capacidad de bendición última y quizá definitiva.
Elecciones europeas en mayo. Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las
piedras, dijo Alfonso VI.
Solo por oir la introducción de la alcaldesa en la entrevista merece la pena escucharla. Si añadimos sus reflexiones sobre el momento actual y la valoración que hace de lo que son las elecciones municipales a diferencia de las generales.... amén de su justificación del Madrid-Norte.....