Cielos, confieso mi supina ignorancia pero hoy me he empapado bien con un artículo de El País sobre Pete: qué tío. Y además amiguete de Raimon, qué de evocaciones. MB MB por él.
Así es: Amigo de Raimon y le gustaba "Al vent..", que oí por primera vez en los primeros sesenta, en una cinta de mi buen amigo José María Cisteró...Tiempos aquellos de Aranjuez...
Tiempos. sí, aquellos, para mí fantásticos. Dolientes a veces pero cuáles no, amigo Paco. ¿Recuerdas a Cisteró, eh? 'Chiste' le decíamos, ja ja ja ... Oíamos Al vent y se nos ponía la carne de gallina. Por cierto, no es José María sino Jaume, ja.
Paco, guardo en la memoria dos entradas tuyas en la sala de música de Aranjuez. Una, la que habéis comentado, "Al vent" de Raimon. Pero otra entrada triunfal tuya en la misma sala fue con "El tamborilero" de Raphael, que según dijiste, había estudiado en un centro de jesuítas que tenía, creo, programas de radio; esto último ya no lo recuerdo tan claramente.
Jaume es un año mayor que José María, que desgraciadamente murió y era de mi promoción. Por aquellos años salió "El tamborilero" que me gustaba también, pero no me acuerdo del centro con radio o sin radio de los jesuitas. Sí recuerdo muy bien que la llegada de Ramón Moreno al Rectorado me facilitó mucho la vida y me abrió todas las puertas que pudo...incluida la de la sala de música que podía utilizar sin autorización previa...¡Todo un privilegio en aquellos años!! Debí aburrir tanto al personal con "Al vent" que en Aranjuez me despidieron con su música y una letra que decía más o menos:
"Paco, Paco M., Ya estás maduro, puedes marchar a estudiar filosofía en Alcalá. La vida nos trae penas y tú lo sabes muy bien Paco M. al vent la cara al vent..."
Cielos, confieso mi supina ignorancia pero hoy me he empapado bien con un artículo de El País sobre Pete: qué tío. Y además amiguete de Raimon, qué de evocaciones. MB MB por él.
ResponderEliminarAsí es: Amigo de Raimon y le gustaba "Al vent..", que oí por primera vez en los primeros sesenta, en una cinta de mi buen amigo José María Cisteró...Tiempos aquellos de Aranjuez...
ResponderEliminarTiempos. sí, aquellos, para mí fantásticos. Dolientes a veces pero cuáles no, amigo Paco. ¿Recuerdas a Cisteró, eh? 'Chiste' le decíamos, ja ja ja ... Oíamos Al vent y se nos ponía la carne de gallina. Por cierto, no es José María sino Jaume, ja.
EliminarPaco, guardo en la memoria dos entradas tuyas en la sala de música de Aranjuez. Una, la que habéis comentado, "Al vent" de Raimon. Pero otra entrada triunfal tuya en la misma sala fue con "El tamborilero" de Raphael, que según dijiste, había estudiado en un centro de jesuítas que tenía, creo, programas de radio; esto último ya no lo recuerdo tan claramente.
ResponderEliminarJaume es un año mayor que José María, que desgraciadamente murió y era de mi promoción.
ResponderEliminarPor aquellos años salió "El tamborilero" que me gustaba también, pero no me acuerdo del centro con radio o sin radio de los jesuitas.
Sí recuerdo muy bien que la llegada de Ramón Moreno al Rectorado me facilitó mucho la vida y me abrió todas las puertas que pudo...incluida la de la sala de música que podía utilizar sin autorización previa...¡Todo un privilegio en aquellos años!!
Debí aburrir tanto al personal con "Al vent" que en Aranjuez me despidieron con su música y una letra que decía más o menos:
"Paco,
Paco M.,
Ya estás maduro,
puedes marchar
a estudiar
filosofía en Alcalá.
La vida nos trae penas
y tú lo sabes muy bien
Paco M. al vent
la cara al vent..."
¡Tiempos...!