Un joven se hace un selfie durante una protesta en Rennes (Francia).J. F.Gett "Los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) vienen pisando
fuerte (...) Me encantaría conocer una sola idea millennial que no fuera
un filtro de Instagram o una aplicación para el teléfono móvil. Una sola
idea que trascienda y que se origine en su nombre. Aquellos millennials que viven sumergidos en la realidad
virtual no tienen un programa, no tienen proyectos y solo tienen un
objetivo: vivir con el simple hecho de existir. El problema es que, si gran parte de esta generación que está tomando
el relevo no tiene responsabilidades, ni obligaciones y tampoco un
proyecto definido, tal vez eso explique la llegada de mandatarios como
Donald Trump o la enorme abstención electoral en México. Al final las preguntas son muchas. ¿Vale la pena construir un
discurso para aquellos que no tienen en su ADN la función de escuchar?
¿Vale la pena dar un paso más en la antropología y encontrar el eslabón
perdido entre el millennial y el ser humano? Si los millennials no quieren nada y ellos son el futuro,
entonces el futuro está en medio de la nada. Por eso los demás, los que
no pertenecemos a esa generación, los que no estamos dispuestos a ser
responsables del fracaso que representa que una parte significativa de
estos jóvenes no quieran nada en el mundo real, debemos tener el valor
de pedirles que, si quieren pertenecer a la condición humana, empiecen
por usar sus ideas y sus herramientas tecnológicas, que aprendan a
hablar de frente y cierren el circuito del autismo"Nota del copista: Como era de esperar, los llamados millennials han respondido al ataque de A. Navalón y seguirán respondiendo a ataques similares. Es su legítima defensa.
Sorprendido terminé de leerlo en su día, apreciado copista, y así vuelvo a quedarme al repasarlo ahora de tu mano. Iñigo Errejón, Irene Montero, Albert Rivera e Inés Arrimadas son millenials. Podría citar muchos por sus nombres y apellidos. En cuanto a colectivos citaré solo un 'millenial', el núcleo más numeroso y sustancial del 15 M lo era entero. Conclusión: si pontificas probablemente te crucificas.
En estas vacaciones rodeado de nietos apenas tengo tiempo de montar en bici y leer nuestro querido blog. Pero sí recuerdo la estúpida pérdida de tiempo cuando ojeé el artículo mencionado. Si midiéramos la generación del autor por el contenido de ese artículo, seguramente estaríamos ahora andando con el Movimiento, es decir..., parados no, ¡paralíticos!
Sorprendido terminé de leerlo en su día, apreciado copista, y así vuelvo a quedarme al repasarlo ahora de tu mano. Iñigo Errejón, Irene Montero, Albert Rivera e Inés Arrimadas son millenials. Podría citar muchos por sus nombres y apellidos. En cuanto a colectivos citaré solo un 'millenial', el núcleo más numeroso y sustancial del 15 M lo era entero. Conclusión: si pontificas probablemente te crucificas.
ResponderEliminarPara escribir un artículo así se necesitan muchas tablas, tantas como las acumuladas por A. Navalón a lo largo de su vida...
EliminarEn estas vacaciones rodeado de nietos apenas tengo tiempo de montar en bici y leer nuestro querido blog. Pero sí recuerdo la estúpida pérdida de tiempo cuando ojeé el artículo mencionado.
ResponderEliminarSi midiéramos la generación del autor por el contenido de ese artículo, seguramente estaríamos ahora andando con el Movimiento, es decir..., parados no, ¡paralíticos!