lunes, 20 de enero de 2014

Abortar.

Transcripción literal del Diccionario etimológico de Corominas-Pascual:

ABORTAR, tomado del lat. abortare id., derivado de aboriri `perecer`, `abortar`, y éste de oriri `levantarse`, `ser oriundo`, `nacer`. 1ª doc. : 1241.

Es latinismo ya antiguo. Junto a él existe el popular malparir, y existió mover en el mismo sentido: Nebr. todavía recoge las tres expresiones. Ast. (=asturiano o bable) albortar (V). (=Véase: abortar).

DERIV. Aborto (1605), tomado del latín abortus, us id., otro derivado del verbo aboriri; nótese la diferencia entre las fechas de introducción del verbo y del sustantivo: Nebrija todavía no registra aborto y sí sólo los antiguos abortadura y movedura, en el sentido de `acción de abortar`, y abortón (S. XIII: Fuero Viejo de Castilla, Fuero de Navarra, Cortes de 1301: RFE (Revista de Filología española)VIII, 13; ast. albortón  àbortón`, `cuadrúpedo que tiene desarrollo incompleto`, V) en el de `producto del  aborto`; comp. arag. abortín `abortón, feto de las reses`(Borao). Abortivo (Corbacho (Smith. BHisp. LXVI)).

Trasncribo el enunciado de las  siete acepciones del término "abortar" del diccionario de Seco sobre el español actual, porque el texto entero se puede leer en el diccionario; éste es más habitual que el de Corominas-Pascual:

1. Expulsar (una hembra) el feto antes de que pueda vivir.
2. Quedar (algo) interrumpido en su desarrollo.
3. Fracasar (algo) antes de su aparición o desarrollo.
4. Hacer que (una hembra (cd= complemento directo)) aborte.
5. Expulsar (una hembra el feto) antes de que este pueda vivir.
6. Suspender o interrumpir el desarrollo (de algo, esp.(=especialmente) de una acción. (cd)).
7. Hacer fracasar algo antes de su aparición o desarrollo.





1 comentario:

  1. Me decía anoche una amiga: ni entro ni salgo en cuestiones científicas, lo que me indigna es que las mujeres no tengamos ni libertad ni derecho sobre nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar

Gracias por opinar.